• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ayuda Contable

Las principales noticias tributarias que como profesional contable necesitas conocer para evitar multas tributarias y reparos de SUNAT

  • Acerca
  • Blog
    • Laboral
    • Sunat
    • Tributario
  • Planes
  • Foro
  • Cursos
  • Mi Cuenta

Trabajadoras tienen derecho a licencia para descartar cáncer de mama y cuello uterino

Publicado el 20 de octubre de 2022 por Miguel Torres

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Superintendencia recuerda que este tipo de licencia no requiere ser compensada y en caso de incumplimiento por parte de las empresas, las multas pueden ir de S/ 3128 a S/ 241,638.

Las trabajadoras del país tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para practicarse exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino, recordó hoy la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Esta licencia no requiere ser compensada por la trabajadora. Es decir, no debe devolver con trabajo efectivo el día empleado para los exámenes médicos. Así lo determina la Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica (Ley N ° 31561). 

Licencia para descarte oncológico

De acuerdo con la Ley Nacional del Cáncer (Ley N ° 31336), los trabajadores, hombres y mujeres, pueden acceder a una licencia compensable de hasta dos días al año para practicarse exámenes preventivos oncológicos. 

Para acceder a esta licencia, el trabajador debe coordinar con su empleador o autoridad superior. Luego, deberá presentar la orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar, para posteriormente presentar los documentos que acrediten la atención médica recibida. En este caso, la licencia será compensable según acuerdo entre las partes.

Multas

Las empresas que no cumplan con otorgar licencias laborales en los casos señalados pueden ser sancionadas por la inspección del trabajo, puesto que esta falta se encuentra tipificada en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo como una infracción muy grave. 

En el caso de una microempresa, la multa puede llegar hasta los 3,128 soles; para una pequeña empresa, hasta los 35,190 soles; y para una no mype, hasta los 241,638 soles. 

Diario El Peruano 19.10.2022

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Publicado en: Laboral

PRÓXIMO EVENTO: " Cierre Tributario 2024 – Parte I"

Invitarte este Lunes 09 de Diciembre de 2024 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Informes Aquí

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Contacto