• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ayuda Contable

Las principales noticias tributarias que como profesional contable necesitas conocer para evitar multas tributarias y reparos de SUNAT

  • Acerca
  • Blog
    • Laboral
    • Sunat
    • Tributario
  • Planes
  • Foro
  • Cursos
  • Mi Cuenta

Nuevo reglamento sanciona toda vulneración a derechos de teletrabajadores

Publicado el 28 de febrero de 2023 por Miguel Torres

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

MTPE publicó norma que regula lineamientos para la compensación de gastos por internet y energía eléctrica.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el reglamento de la Ley del Teletrabajo, mediante el Decreto Supremo Nº 002-2023-TR, publicado en edición extraordinaria del Diario El Peruano.

La finalidad es que dicha regulación se sujete a las necesidades del empleador público y privado, así como al marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, precisa la norma que otorga un plazo de adecuación de la normativa de 60 días.

Durante este período “las entidades públicas podrán continuar aplicando el trabajo remoto”, precisa la norma.

Así, se califica como infracción en materia de relaciones laborales toda afectación a la naturaleza del vínculo laboral, la categoría, la remuneración, los beneficios obtenidos por convenio colectivo o los adoptados en conciliación o mediación, y demás condiciones laborales dados con anterioridad al cambio de modalidad de la prestación de labores.

No cumplir además con otorgar al teletrabajador los mismos beneficios y derechos regulados por ley, reglamento, convenio colectivo o cualquier otra norma que hayan sido establecidos para los trabajadores que laboren bajo la modalidad presencial.

Consentimiento

También se sancionará el cambio de modalidad del trabajador convencional a la de teletrabajo o viceversa sin su consentimiento, exceptuándose aquellos cambios unilaterales en uso de la facultad directriz; así como incumplir con el pago oportuno de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador.

De igual modo impedir que el teletrabajador decida libremente el lugar o lugares donde realice el teletrabajo, salvo que no cuenten con las condiciones digitales y de comunicaciones necesarias, o que represente un riesgo para la salud y seguridad del teletrabajador; entre otros.

En general, el reglamento consta de 13 capítulos, 42 artículos, 9 disposiciones complementarias finales, una disposición complementaria transitoria y cuatro anexos.

Precisiones

Los teletrabajadores pueden realizar sus labores dentro del territorio peruano como fuera de este, precisa el reglamento que regula además la aplicación del teletrabajo en favor de la población vulnerable,

De igual modo, se dictan disposiciones especiales de aplicación del teletrabajo en el sector público. Y, en todos los casos, sean entidades públicas, instituciones y empresas privadas, se impone la obligatoriedad de garantizar el derecho a la desconexión digital.

Diario El Peruano 27.02.2023

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Publicado en: Laboral

PRÓXIMO EVENTO: " Cierre Tributario 2024 – Parte I"

Invitarte este Lunes 09 de Diciembre de 2024 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Informes Aquí

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Contacto