• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ayuda Contable

Las principales noticias tributarias que como profesional contable necesitas conocer para evitar multas tributarias y reparos de SUNAT

  • Acerca
  • Blog
    • Laboral
    • Sunat
    • Tributario
  • Planes
  • Foro
  • Cursos
  • Mi Cuenta

Ley de Teletrabajo: ¿quién asumira los costos de luz e internet?

Publicado el 18 de enero de 2023 por Miguel Torres

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Ley de trabajo remoto prescribió el último 31 de diciembre y las empresas tendrían un plazo de 60 días para adecuarse e implementar nueva legislación.

Aunque la ley del trabajo remoto surgió con la intención de reducir el impacto económico de la pandemia en las empresas, la recuperación gradual de la economía nacional ha generado un desbalance en el presupuesto mensual de los trabajadores debido a la inversión que supone la conectividad, ya sea por luz, internet y equipos adecuados.

Ante esta problemática, el Ejecutivo tiene en carpeta una propuesta para modificar la Ley de Teletrabajo a fin de regularizar la situación económica del personal.

¿Quién asumiría los costos de luz e internet?

Esta propuesta busca velar por el bienestar de los trabajadores. Su finalidad es la compensación de gastos en materia de luz e internet durante el horario que cumpla con su labor, estableciendo que sean los empleadores quienes tendrán que asumir estos costos, además de proveer los equipos necesarios a sus trabajadores; caso contrario, tendrán que llegar a un acuerdo para que el trabajador no se vea afectado.

En esa misma línea, el abogado laboralista César Gonzales Hunt, en diálogo con La República, detalló esta normativa que sería oficializada próximamente. “Si bien las empresas deben otorgar los equipos y el servicio de acceso a internet, también existe la opción de que el trabajador lo asuma y el empleador compense el consumo de energía eléctrica, salvo en caso contrario”, explicó.

¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?

El artículo 18 del proyecto de reglamento de la Ley del Teletrabajo establece que el personal podrá optar o pedir el cambio de modalidad, ya sea de presencial a virtual o viceversa si cumple con los criterios señalados en el artículo 14, los cuales son:

a) Responsabilidades familiares del/de la teletrabajador/teletrabajadora

b) Funciones que se desarrollan según el puesto de trabajo

c) Capacidad de desplazamiento del/de la teletrabajador/teletrabajadora

d) Cambio de ubicación del centro de trabajo

e) Situación de discapacidad del/de la teletrabajador/teletrabajadora.

En caso se cumplan estos requisitos, el trabajador se vería beneficiado con la posibilidad de hallar un equilibrio entre su vida laboral y familiar, así como sus actividades adicionales. Asimismo, ahorro en pasajes, alimentación, vestimenta y combustible, de ser el caso.

Por su parte, el empleador podría ver aumentada la productividad de sus trabajadores al estar sometidos a una menor carga de estrés. También reduciría los costos de alquiler de instalaciones, movilidad, vigilancia, servicios, entre otros.

Diario La República 17.01.2023

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Publicado en: Laboral

PRÓXIMO EVENTO: " Cierre Tributario 2024 – Parte I"

Invitarte este Lunes 09 de Diciembre de 2024 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Informes Aquí

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Contacto