• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ayuda Contable

Las principales noticias tributarias que como profesional contable necesitas conocer para evitar multas tributarias y reparos de SUNAT

  • Acerca
  • Blog
    • Laboral
    • Sunat
    • Tributario
  • Planes
  • Foro
  • Cursos
  • Mi Cuenta

¿El feriado del próximo 23 de julio será remunerado? 

Publicado el 10 de julio de 2023 por Miguel Torres

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Norma actualiza también la relación de descansos remunerados para los trabajadores.

El Congreso de la República oficializó la declaratoria de feriado nacional el 23 de julio de cada año en homenaje al heroico sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quién ofrendó su vida en defensa de la patria durante la guerra con Ecuador en 1941.

Para tal fin, el Parlamento publicó la Ley N° 31822, la cual establece también que los restos mortales del máximo héroe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) permanecerán en la Base Aérea de Las Palmas dónde seguirán recibiendo los honores correspondientes de los miembros de la citada institución militar.

La norma denomina también a la mencionada sede de la Aviación como Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y precisa el nombre del oficial en los términos señalados, por lo que corrigió la Ley N° 16126, que lo declaró héroe nacional.

Relación

Por lo tanto, la norma modificó también el Decreto Legislativo N° 713, Consolidan legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

La relación de feriados nacionales en nuestro país es ahora la siguiente:

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
  • Día del Trabajo (1 de mayo)
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
  • San Pedro y San Pablo (29 de junio)
  • Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales (23 de julio)
  • Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
  • Batalla de Junín (6 de agosto)
  • Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
  • Combate de Angamos (8 de octubre)
  • Todos los Santos (1 de noviembre)
  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
  • Navidad del Señor (25 de diciembre).

La norma, de esta manera, tendrá un impacto laboral tanto para el sector privado como público, e implica un día de descanso remunerado por el empleador, sin que el trabajador deba prestar servicios.

Diario El Peruano 09.07.2023

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Publicado en: Laboral

PRÓXIMO EVENTO: " Cierre Tributario 2024 – Parte I"

Invitarte este Lunes 09 de Diciembre de 2024 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Informes Aquí

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Contacto