• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ayuda Contable

Las principales noticias tributarias que como profesional contable necesitas conocer para evitar multas tributarias y reparos de SUNAT

  • Acerca
  • Blog
    • Laboral
    • Sunat
    • Tributario
  • Planes
  • Foro
  • Cursos
  • Mi Cuenta

Se aceleran préstamos con tarjetas de crédito

Publicado el 25 de febrero de 2014 por Miguel Torres

El saldo de los préstamos a través de tarjetas de crédito avanzó 8.8% anual al cierre de enero. En tanto, las hipotecas se siguieron desacelerando en términos anuales.

Las colocaciones en el sistema financiero peruano se mantienen dinámicas. El crédito a las personas creció 0.06% en enero, acumulando un avance de 13.3% durante los últimos doce meses, según un reporte del Banco Central de Reserva (BCR).

Si analizamos por modalidad, observamos que los préstamos a través de tarjetas de crédito sumaron S/. 13,266 millones al mes pasado, equivalentes al 32.22% del total de los créditos de consumo.

Así, el saldo de plásticos se incrementó 8.8% durante el período enero 2012 – enero 2013, acelerándose respecto a la variación acumulada en diciembre (8.2%) y noviembre (7.7%) del año pasado.

Cabe resaltar que el crédito a las personas lideró las colocaciones mensuales (0.6% en enero) en el sector privado, pues los préstamos a empresas subieron solo 0.1%, registrando un saldo de S/. 128,328 millones.

Por moneda

El crédito en soles se expandió 0.7% en enero, mientras que en dólares cayó 0.3%, acumulando variaciones anuales de 23.4% y 2.1%, respectivamente.

La disminución de las colocaciones en moneda extranjera se observó mayormente en el segmento de empresas, seguidas por menores créditos hipotecarios. Así, el coeficiente de dolarización del sector privado continuó disminuyendo, a la par de un incremento del tipo de cambio en enero.

La dolarización del crédito cayó de 40.8% en diciembre a 40.7% al cierre del mes pasado. Según el ente emisor, si se aislara el efecto devaluación cambiaria, la reducción sería de 40.8% a 40.6% en ese período.

Cabe añadir que el flujo anual de créditos en moneda local a los hogares ascendió a S/. 9,022 millones en enero, mayor a los S/. 8,839 millones del mes anterior.

Hipotecas

El crecimiento de los créditos hipotecarios mostró una leve desaceleración, anual pasando de 16.2% en diciembre del 2013 a 15.6% en enero. Por monedas, los préstamos en soles han tenido una moderación, con un avance de 34.5% en los últimos doce meses.

En cambio, las hipotecas en dólares vienen disminuyendo sostenidamente desde octubre del año pasado, acumulando una caída de 6% entre enero del 2012 y enero del 2013.

El Dato

Ahorros. El coeficiente de dolarización de los depósitos aumentó de 40.6% en diciembre del 2013 a 41.6% en enero. También se incrementó la dolarización de la liquidez de 33.1% a 34.1% en el mismo período, según el reporte del BCR.

Diario Gestión (25/02/2014)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

Publicado en: Empresa Etiquetado como: bancos, deudas, préstamo, tarjeta de crédito

PRÓXIMO EVENTO: " Cierre Tributario 2024 – Parte I"

Invitarte este Lunes 09 de Diciembre de 2024 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Informes Aquí

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Contacto